Obras Max Jiménez

Literatura

• Ensayos (Prólogo de J. García Monge). San José: Trejos, 1926
• Gleba. París : Le livre libre, 1929.
• Unos Fantoches. San José : Alsina, 1929.
• Quijongo. Madrid : Espasa Calpe, 1933.
• Revenar. Santiago : Nascimento, 1936.
• Poesías. San José : Círculo de Amigos del Arte, 1936.
• Sonaja. Madrid : Argis, 1936.
• El domador de Pulgas. La Habana : Hermes, 1936.
• El Jaul. Santiago : Nascimento, 1937.
• Candelillas. San José : Ed. Costa Rica, 1965.
• Obra literaria de Max Jiménez. San José : Studium, 1984.

Pintura

Figuras tropicales monumentales muy sensuales de colorido generalmente muy intenso y logradas al óleo

Imagen
Patio y Niños, 1949, 37 x 54 cm
(Aumentar)

Imagen
Marta con Sombrero, 1946, 35 x 25 cm
(Aumentar)
Imagen
Roca Caballo, 1948, 54,5 x 41 cm
(Aumentar)

Dibujo

Sus dibujos son líneas de formas ondulantes y sensuales.
Dibuja con grafito, plumilla y aguadas.
El tema preferido es el desnudo femenino y algunas cabezas.

Imagen
Autorretrato, 1931
(Aumentar)

   

Grabado

El grabado generalmente lo ejecuta para ilustrar su obra literaria.

Imagen
autorretrato, 1968, 50 x 77 cm
(Aumentar)

   

Escultura

Sus esculturas son formas monolíticas de gran fuerza expresiva

El artista tenía preferencia por los materiales autóctonos costarricenses y entre ellos se destacó en el uso de la piedra y la madera. Las formas de sus esculturas pétreas o de las de madera son sugeridas por el material mismo.
Los temas tratados en ellas generalmente son figuras humanas, cabezas o cuerpos sólidos de composición cerrada. La talla en madera de una cabeza de caballo es atípica en su obra escultórica.

Imagen
Desnudo, Piedra
(Aumentar)

Imagen
Cabeza, Piedra
(Aumentar)
Imagen
Caballo, Madera
(Aumentar)

< Artistas Costarricenses