Seleccionar página

Preguntas Frecuentas

Dominio

Que es un Dominio?

Es un conjunto de caracteres que crean el nombre de un sitio web, el cual puede estar dividido en 4 partes o niveles. Para poder encontrar el sitio web en el servidor, existe un IP el cual es conjunto de números que indica la dirección del sitio, esa conversión de nombre de sitio al IP se hace por medio de un DNS o sistema de nombres de dominio. Es mas fácil decir visita www.google.com que http://74.125.77.147/

Primer Nivel

Estas son genéricas (gTLD), con una nomenclatura a su propósito o el nombre de un país (ccTLD).

Por ejemplo

  • com: Comercial
  • .net: Internet
  • .org: ONG
  • .mobi: Móviles
  • cr: Costa Rica

El precio de un dominio varia según la nomenclatura. Por ejemplo el .com es el mas usado y el mas barato.

Lista de tipos de Domino (TLD) Comunes:

https://www.namecheap.com/domains/registration/gtld.aspx

En Costa Rica existen:

  • dominio: .cr
  • Académico: .ac.cr
  • Educación: .ed.cr
  • Comercio: .co.cr
  • Financiero: .fi.cr
  • Salud: .sa.cr
  • Organizaciones: .or.cr
  • Gobierno: .go.cr

Tarifas:
https://www.nic.cr/es/rates_payment

Políticas | Registro de un Nombre de Dominio

https://www.nic.cr/es/politicas/registro_dominio

Fuente:
Vichitex Blog, http://blog.vichitex.com/2011/04/necesito-un-dominio-cr.html

Hospedaje

Hospedaje Web

Alojamiento web (en inglés: web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de «hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones» donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.

El precio de un servicio de hospedaje puede variar según los tipos de alojamiento y los recursos.

  • Alojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es extremadamente limitado comparado con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios además de contar con recursos muy limitados (espacio en disco, tráfico de datos, uso de CPU, etc).
  • Alojamiento compartido: En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico debido a la reducción de costos ya que al compartir un servidor con cientos miles o millones de personas o usuarios el costo se reduce drásticamente para cada uno, y tiene buen rendimiento
  • Servidores virtuales: La empresa ofrece el control de una computadora aparentemente no compartida, que se realiza mediante una máquina virtual. Así se pueden administrar varios dominios de forma fácil y económica, además de elegir los programas que se ejecutan en el servidor
  • Servidores dedicados: Un servidor dedicado es una computadora comprada o arrendada que se utiliza para prestar servicios dedicados, generalmente relacionados con el alojamiento web y otros servicios en red. A diferencia de lo que ocurre con el alojamiento compartido, en donde los recursos de la máquina son compartidos entre un número indeterminado de clientes, en el caso de los servidores dedicados, generalmente es un sólo cliente el que dispone de todos los recursos de la máquina para los fines por los cuales haya contratado el servicio

En nuestro caso usamos y/o sugerimos:

http://www.bluehost.com/
https://www.webhostingbuzz.com/
https://mediatemple.net
https://www.dreamhost.com/

Fuente:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Alojamiento_web

SSL

Certificado SSL

Transport Layer Security (TLS; en español «seguridad de la capa de transporte») y su antecesor Secure Sockets Layer (SSL; en español «capa de conexión segura») son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.

La Anualidad de un certificado varia según las necesidades y el proveedor.

 

Tipos de Certificado

    • Validación de dominio (DV): La Autoridad de Certificación comprueba el derecho del solicitante a usar un nombre de dominio específico. No se inspecciona la identidad de la empresa y únicamente se muestra la información encriptada al hacer clic sobre el Sello de Página Segura.

 

    • Validación de organización (OV): la Autoridad de Certificación comprueba el derecho del solicitante a usar un nombre de dominio específico y somete a la organización a una inspección. La información corporativa inspeccionada se muestra al cliente final con un simple clic de ratón sobre el Sello de Página Segura. Este método aumenta la visibilidad de la empresa responsable del sitio web y mejora la fiabilidad.

 

  • Validación ampliada (EV): la Autoridad de Certificación comprueba el derecho del solicitante a usar un nombre de dominio específico y somete a la organización a una inspección pormenorizada. El proceso de emisión de certificados EV SSL se define de forma exhaustiva en las directrices de validación ampliada, las cuales fueron ratificadas formalmente por el CA/ B Forum en 2007 y describen todos los pasos que debe seguir una Autoridad de Certificación antes de emitir un certificado. Entre estos pasos se incluyen:
    1. Comprobar la existencia jurídica, física y operativa de la entidad
    2. Verificar el derecho exclusivo de la entidad a utilizar el dominio especificado en el certificado
    3. Verificar que la entidad ha autorizado debidamente la emisión del certificado

Ademas

  • Los certificados SSL estándar sólo protegen un nombre de dominio.
  • Certificados Wildcard utilizan Nombres Alternativos del Sujeto (SANs) para asegurar un dominio y todos sus subdominios de primer nivel. Por ejemplo, un certificado de *.ejemplo.com asegura www.ejemplo.com, correo.ejemplo.com, etc
  • Certificados Multi-Dominio permitirle proteger hasta X dominios, subdominios y dirrecciones IP a partir de un único certificado. Por ejemplo, con un certificado de múltiples dominios puede asegurar
    1. www.ejemplo.com
    2. www.ejemplo2.com
    3. www.ejemplo3.com
    4. correo.ejemplo.net
    5. dev.ejemplo2.com

Fuentes:

Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Transport_Layer_Security
global sign, https://www.globalsign.es/centro-informacion-ssl/tipos-de-certificado-ssl.html
Name cheap, https://www.namecheap.com/security/ssl-certificates.aspx
digicert: https://www.digicert.com/es/ssl-multi-dominio-con-ev.htm